Sales de una reunión en la que ¡POR FIN! has conseguido que se firme el acuerdo comercial con la empresa alemana y por el que, por cierto, hasta tu CEO te ha felicitado.
De repente, en medio de la burbuja de buenos deseos, se dirige directamente hacia ti tu partner lingüístico y el 55% de su comunicación, la no verbal, te indica que está dispuesta a acabar con tu vida sin saber qué has hecho.
Y yo te pregunto: ha tenido que interpretarte en esa reunión, ¿verdad?
Efectivamente. Se trata de una situación ficticia. Tal y como os comentaba en una entrada anterior, las intérpretes se caracterizan por tener unos nervios de acero, por lo que no pondrán en riesgo tu vida, ni siquiera cuando te hayas comportado peor que David Broncano en esta entrevista al escritor Ken Follet (Hay truco en esta comparación porque en tu oficina lo que usáis es interpretación traducción de enlace). En cualquier caso, te recomiendo que sigas estos consejos para evitar problemas de comunicación cuando trabajes con una intérprete, si es que pretendes salir con vida.
? Su saber no te ocupa lugar
Parte del trabajo de interpretación, por lo que también les pagas, es para que realicen una labor previa de preparación e investigación, no solo de terminología, sino también del contexto: ¿quiénes participan en la reunión? ¿a qué se dedican? ¿cuál va a ser el tono? ¿es una negociación o una reunión informativa?, etc. Por lo tanto, van a agradecer toda información que les proporciones por poca que sea (por ejemplo, pásales las presentaciones en power point, el vídeo de introducción, …). Y, como pedir es gratis, trata de informar especialmente sobre las ideas más atípicas que vayas a incluir: si vas a usar chistes, hablar con regionalismos, … Lo que sea.
? A buena traductora intérprete, buen abrigo
Su trabajo es conseguir que te relajes y te olvides de las cuestiones lingüísticas y culturales para que puedas hacer gala de ese humor que te caracteriza sin crear malentendidos, ser creativo, etc. ¿Con qué puedes pagarles tú, además de con sus tarifas? Pues haciéndoles la VIDA MÁS FÁCIL: haz paradas de tanto en cuanto, acércate después a hablar con ella para mejorar en futuras colaboraciones, y, sobre todo, confía. Su trabajo se rige por la confidencialidad, así que, no te preocupes, puedes hablar con plena libertad. Por último, si la reunión se lleva a cabo en cualquier idioma que domines un poco, por ejemplo, si es en inglés y eres de los vanguardistas que se han apuntado a los Superintensivos de Lapiedrarosetta, ¡no te adelantes! Respeta los tiempos y los turnos de palabra. Puede que tus compañeros no hayan entendido esa idea y la intérprete tiene que intervenir antes que tú…
? A buen entendedor, todas las palabras
La tecnología ha llegado al mundo de la interpretación traducción simultánea y las reuniones de empresa para quedarse. ¿Cuántas veces tenéis que hacer videoconferencias con los socios con una intérprete? ¿Cuántas de esas veces, además, os habéis apagado el micrófono unos segundos – o muteado – para comentar alguna cosilla entre compañeros? Pues recuerda: vale que la intérprete es invisible, esa es su intención, pero, por favor, no olvides nunca que, aunque vosotros escucháis para contestar, ella está escuchando para interpretar.
Y esto es todo, amigo. Espero haberte hecho entender que puedes salvar tu vida cuando trabajes con intérpretes. Pero, si aún no sabes por qué motivo esa intérprete que tanto te gustaba dejó de trabajar con tu empresa o tienes cualquier otra pregunta, ¡comenta! Y lo más importante: ¡Sé el cliente con el que todas las intérpretes quieran trabajar!
¿Te interesa lo que lees? Suscríbete a mi boletín.
Si te ha gustado esta entrada, compártela con tus seguidores. No seas egoísta.
Twittear.
– – –