¿Alguna vez has necesitado una traducción? ¿No? Pues que sepas que antes de morir necesitarás contratar los servicios de un traductor al menos una vez.
Estadísticamente es así. Así que presta atención, porque en este capítulo te voy a contar cuánto cuesta una traducción.
Esto es LapiedrarosettaTV y yo soy Lola Guindal.
Empezamos.
[clip de la cabecera]
Empiezo por contarte que la traducción es una profesión no regularizada.
Esto quiere decir que cada profesional es libre de aplicar las tarifas y las condiciones que quiera o, más bien, que acuerde con sus clientes. No hay un colegio de traductores y no hay ninguna agencia española de traductores oficial, que no te la cuelen.
Sí hay un registro de traductores jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores (actualizado a 5 de mayo de 2020), pero esto no es más que una lista de los profesionales que estamos habilitados para hacer traducciones oficiales y con valor jurídico. Las tarifas y las condiciones las seguimos decidiendo nosotros.
✅ Una traducción se puede pagar por horas o por palabras.
Yo personalmente soy partidaria de facturar por palabra, porque me parece un método más objetivo y transparente para el cliente. En todo caso, dependerá del traductor.
¿Cómo se cuentan las palabras? Los traductores profesionales tenemos herramientas especializadas para hacer este tipo de tareas, pero si necesitas saberlo para hacerte una idea, te cuento: En Word es fácil, aparece en la esquina inferior izquierda al abrir el documento. En otros programas del paquete Office, lo más sencillo seleccionar todo > copiar y pegar en Word. Para archivos PDF o imágenes escaneadas, lo mejor es utilizar algún OCR, un programa de reconocimiento de caracteres. Hay varios gratuitos online, que funcionan regular, pero bueno, te puedes hacer una idea.
✅ También dependerá del traductor cobrar según el recuento de palabras del original o de la traducción.
Como te puedes imaginar, un texto en español tiene muchas más palabras que un texto en alemán, porque el alemán es una lengua aglutinante. Normalmente hay una diferencia de un 20 % entre estas dos lenguas. Esto no tiene por qué afectarte como cliente. Imagínate un texto original de 1000 palabras en alemán. El traductor te presupuestará 0,15 €/palabra. 150 €, por ejemplo. Si cobra según el recuento de la traducción, te cobrará 0,12 €/palabra, una tarifa menor porque hay más palabras. Al final el precio es más o menos el mismo. 150 €. Las lenguas más aglutinantes, como el alemán, tienden a tener tarifas más altas por palabra, pero es por eso.
Como el español y el inglés no son tan diferentes en ese aspecto, yo tengo una tarifa plana y siempre cobro del original. Creo que es más transparente para el cliente. Siempre el mismo precio, tanto si la traducción es al inglés como si es al español y el recuento siempre se hace sobre el original.
De todos modos, igual que en todos los sectores, dependiendo de la oferta y la demanda, las condiciones y las tarifas por palabra varían. Una traducción de chino siempre será más cara que una de italiano, simplemente porque en España hay pocos traductores de chino.
✅ Tarifas mínimas
Ten también en cuenta que muchos traductores tenemos tarifas mínimas de traducción, especialmente para traducciones juradas, en las que hay que imprimir, sellar y firmar. En mi caso el mínimo son 300 palabras. Es decir, que aunque tú quieras traducir 50 palabras, yo te voy a cobrar 300.
Así que mi recomendación a cualquier cliente de traducción siempre es la misma:
Espera a tener todos los documentos que quieras traducir y mándaselos al traductor juntos. El traductor te dará un presupuesto que especificará la tarifa por palabra, el precio de cada documento y el plazo o la fecha de entrega. Y, una vez que lo aceptes, ese presupuesto será un contrato vinculante entre las partes. Sin sorpresas.
Un último apunte: los traductores somos eso, traductores. No somos maquetadores. Algunos hacemos lo que podemos para mantener el formato original y en algunas empresas de traducción tienen maquetadores en plantilla, pero la maquetación es un trabajo aparte. Te lo van a cobrar por separado.
¿Qué te ha parecido este vídeo?
¿Sabías que las traducciones se cobran por palabra? ¿Te parece un método justo? ¿Alguna vez has tenido alguna sorpresa al encargar una traducción?
👇Cuéntamelo en los comentarios.
Vamos a decir las cosas claras: este vídeo te ha resultado muy informativo y te ha ayudado a prever mejor cuánto te va a costar la traducción de tu web. Esto es así. Pues dale a Me Gusta y compártelo con todos tus amigos y conocidos, porque todos, en algún momento de nuestra vida, necesitamos una traducción ♥. Si necesitas más recursos sobre traducción e interpretación y también sobre formación de inglés pásate por mi página web, lapiedrarosetta.com. Apúntate a mi boletín para no perderte nada de lo que publico y recibirlo en tu correo electrónico.
Sígueme en Twitter, Facebook y LinkedIn y suscríbete, porque el próximo capítulo será por aquí, por LapiedrarosettaTV, el canal para profesionales con vocación internacional.
Posts relacionados: